Sesiones de investidura en toda la comarca Sábado, 11 Junio 2011

Sesiones de investidura en toda la comarca

Ocho sesiones de investidura y ocho alcaldes; siete hombres y una mujer, Mercedes Toribio; dos mayorías absolutas, San Felices y Cieza; cinco pactos de gobierno; cinco alcaldías para el PP y tres para el PRC; el primer lío en Molledo; la primera sorpresa en Cieza.

 

En Los Corrales de Buelna se cumplió el guión previsto y Mercedes Toribio fue investida como alcaldesa con el apoyo de sus ocho concejales del PP de los 17 que componen la Corporación. Como habían anunciado, los candidatos socialista, Aurelio García, regionalista, Miguel Mediavilla, y de IU, Elsa María Salas, obtuvieron los votos de sus concejales, lo que permitió una victoria holgada de la candidata del PP.

Tras la elección, cada concejal se sentó en el sitio que ocupará durante los próximos cuatro años y tomaron la palabra los cuatro portavoces. La primera fue una de las 10 nuevas incorporaciones, la concejal de IU, Elsa María Salas. Habló de ilusión, trabajo y compromiso en esta nueva legislatura. Como el resto, felicitó a Mercedes Toribio y le deseó lo mejor para la etapa que ahora se inicia.

El siguiente en hablar fue el portavoz regionalista, Miguel Mediavilla, uno de los veteranos de la Corporación, motivo por el que comenzó deseando suerte a los nuevos concejales y teniendo un recuerdo para los que han dejado de serlo. Ofreció diálogo, atendiendo, dijo, al mandato de los electores.

El portavoz socialista, Aurelio García, también nuevo, se comprometió a colaborar en todas las iniciativas que coincidan con la línea que defenderá el Grupo Socialista durante esta legislatura.

Y cerró la recién investida alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio. En su discurso habló de necesaria lealtad, diálogo, compromiso y esfuerzo, y se dirigió a todos los concejales para pedirles ese apoyo. También asumió el reto que supone obtener el respaldo de más del 46% de los electores, dijo, y tuvo palabras para quienes desde el primer momento la han acompañado en una aventura, la política, que calificó como «apasionante».

Mucho público

El salón de plenos estaba lleno a rebosar, hasta tal punto que muchas personas que se acercaron en la mañana de ayer al Ayuntamiento tuvieron que esperar fuera hasta el final de la sesión. El público, en general, como todos los concejales, aplaudieron el momento en el que un emocionado Serviliano González (PP) entregó el bastón de mando a Mercedes Toribio.

Es la tercera vez que la candidata popular accede a la Alcaldía y la segunda que gobernará en minoría. Algo que ya sucedió durante la pasada legislatura. En su primer mandato, de 1999 a 2003 gobernó en coalición con el PRC. Otro pacto, en este caso del PRC con el PSOE, la dejó en la oposición de 2003 a 2007. También será esta su tercera legislatura como parlamentaria.

La investidura de Bernardo Berrio (PP) como alcalde de Cartes fue recibida en el pueblo con cohetes y aplausos de un público que llenaba el salón de plenos. El pacto del PP de Bernardo Berrio, con cuatro concejales, con el PRC de Emilio Álvarez, con tres, fue suficiente para llevar a la Alcaldía al candidato popular. En la oposición queda el que durante prácticamente los últimos 16 años ha sido alcalde de la villa medieval, el socialista Saturnino Castanedo, que se quedó tras las elecciones del 22 de mayo con tres concejales, el peor resultado de su historia como socialista. Con él, estarán en la oposición los dos concejales de IU, liderados por el que hasta ahora había sido primer teniente de alcalde y socio de gobierno del PSOE, Ricardo García. Y también la concejal de La Unión, María José Anguren, que comenzó la pasada legislatura como edil socialista y la terminó como concejal no adscrita.

Fue otro antiguo alcalde, Antonio Quijada (PP) el que entregó el bastón de mando a Bernardo Berrio tras un emotivo abrazo. En su primer discurso, Bernardo Berrio  ofreció trabajo y pidió colaboración a todos los grupos presentes en la Corporación para trabajar por un futuro mejor para Cartes.

 

El pleno más pleno de investidura tuvo lugar en San Felices de Buelna, sesión plenaria y pleno de concejales para investir al regionalista José Antonio González Linares, el alcalde más votado de España, en la sesión constitutiva del Ayuntamiento. Casi no hizo falta votación, ya que el alcalde fue proclamado por diez de los once concejales regionalistas que forman la Corporación. En ese caso no hubo pleno por la imposibilidad de uno de sus concejales de acudir a esa sesión. El salón de plenos se quedó pequeño para acoger a todos los vecinos que quisieron compartir ese momento con su alcalde.

 

Empezó con polémica la legislatura en Molledo y lo hizo en el mismo pleno de constitución de la Corporación, donde resultó elegido alcalde Dámaso Tezanos (PP), apoyado por el PRC, que así consigue la primera tenencia de alcaldía para Salvador García Ceballos. Queda en la oposición la ya exalcaldesa, y líder de la lista más votada el 22-M, la socialista Teresa Montero. Precisamente Montero protagonizó una dura intervención criticando el pacto que había unido a populares y regionalistas para desalojarla de la Alcaldía, llegando a llamar "saltimbanquis de la política" al PRC. El recién investido alcalde la conminó a "no seguir por ese camino" . Dámaso Tezanos deseó a todos suerte y recordó a la portavoz socialista que "hace cuatro años ella hizo lo mismo: ser alcaldesa con los votos del PRC". La Corporación queda de la siguiente manera: 4 concejales del PSOE, 3 del PP y 2 del PRC.

 

En Arenas de Iguña el candidato del PRC Pablo Gómez será el alcalde del municipio durante los próximos cuatro años, tras lograr el apoyo de la única edil del PSOE, Gema Fernández, con la que gobernarán los cuatro ediles regionalistas en coalición. En la oposición el PP, que perdió tras varias legislaturas la mayoría absoluta aunque ganó en la urnas. Al frente estará Vicente Sánchez, hasta ahora primer teniente de alcalde de uno de los pocos que se retiraron como primer edil, Ramón Morais.

 

La primera sorpresa de la jornada de constitución de plenos en Cantabria, la ha protagonizado el Ayuntamiento de Cieza, a las diez de la mañana. Ni una persona del pueblo acudió a la sesión extraordinaria. El PP, que tiene 4 de los 7 concejales de la Corporación, como es lógico votó a su candidato, Agustín Saiz (que repite como primer edil). No fue tan lógico, y sí sorpresivo, que el candidato del PRC a la Alcaldía, Antonio Fernández, también votara al número uno del PP, y no a sí mismo, dejando solo a su compañero Manuel Fernández (PRC) que si votó a su candidato regionalista. La candidata socialista, Ana Blum, con un solo edil, se votó a sí misma. De esta manera la Corporación de Cieza ha quedado de la siguiente forma: Agustín Sáez es ya alcalde con los 4 votos de su partido más uno del PRC. En la oposición quedan los otros dos ediles, el del PRC, 'abandonado' por su cabeza de lista, y la edil socialista. Otra anécdota de la solitaria sesión plenaria la dio a conocer el reelegido alcalde al explicar que "no seré el alcalde más antiguo de Cantabria pero tengo en mi mano el bastón de mando más antiguo de la región, ya que data de 1794".

 

José Félix de las Cuevas, con el PP, y tres concejales, vuelve a ser el alcalde de Bárcena de Pie de Concha, el primer regidor más veterano de Cantabria y alcalde de esta localidad desde que se inició, en 1978, la etapa democrática, con lo que sumará años a su ya larga experiencia. No obtuvo en esta ocasión la mayoría absoluta pero logró el apoyo del único concejal del PRC, Agustín Mantecón, para conseguir los cuatro ediles que le han elegido como alcalde. En la oposición queda el PSOE, con dos concejales, y liderado por Cecilia Ruiz, y Alfonso Hidalgo, concejal por Alternativa Española.

 

Agustín Pernía, por el PRC, es ya el nuevo alcalde de Anievas gracias al voto que le ha dado el único concejal del PSOE, Eduardo Múñoz. De esta manera, y merced a este pacto, queda desalojado del equipo de Gobierno y de la Alcaldía el PP, que con tres concejales, fue la lista más votada el 22 de mayo. A la sesión asistieron media docena de vecinos. Es una de las mayorías absolutas históricas rotas en la comarca.

Visto 1670 veces