El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna está empeñado en dar valor al tramo de calzada romana que discurre por el municipio, un empeño que parece tendrá final feliz en esta legislatura, tras cuatro años de pelea por la financiación del proyecto. Así parece desprenderse de lo dicho por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y por el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, receptores ambos de un proyecto que pretende mejorar el entorno de ese tramo de vía romana, darle valor y habilitar un área de ocio e interpretación en su entorno. Así lo explicó el responsable del proyecto y concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, Valentín Aguado Quintial. Detalló un proyecto que parte de un plan de restauración paisajística del monte Fresneda, por donde discurre la calzada. En concreto se trata de un área en la que se acumularon materiales de deshecho durante la construcción de los túneles de la Autovía de la Meseta, “una zona que se degrada con el tiempo, con lo que las necesidades económicas para su rehabilitación se incrementan al mismo ritmo”, dijo el concejal. Tras la recuperación del entorno, se trabajaría en dar valor a la calzada y en la creación de un centro de interpretación en la zona restaurada, a unos 200 metros de esa vía, "para no afectarla de ningún modo". Se explicaría la historia de ese tramo de calzada, cómo se construían, qué comunicaban esos caminos hechos por legionarios zapadores, como los de la conocida Legión VII Gémina, con base en Herrera de Pisuerga. En definitiva, dijo, se trata de “recuperar esa esquina del valle con un alto contenido cultural, histórico y paisajístico para el uso y disfrute de los vecinos”. En la parte crítica, relató que ese mismo proyecto “se nos denegó dos años consecutivos por la Consejería de Cultura". En 2008 concurrió a las ayudas concedidas por la Consejería de Medio Ambiente para subvencionar esos proyectos, solicitando una ayuda cercana a los 196.000 euros. Se denegó el proyecto, pero no por Medio Ambiente, "que lo consideraba ejemplar", sino por la Consejería de Cultura, que “terció al entender que se iba a intervenir en la calzada romana aunque el proyecto se situaba a 200 metros de esa vía, algo insólito”, recordó el concejal. "Ahora volvemos a intentarlo, seguro que con mejor suerte y, sobre todo, recibiendo mejor atención”.
El proyecto tiene "un objetivo transversal, la creación de empleo en colectivos con riesgo de exclusión", explicó Valentín Aguado Quintial. Y es que la intención es que la recuperación del área degradada se lleve a cabo por parados sin cualificación o incluso por personas discapacitadas, a través de las asociaciones que se ocupan de esas personas existentes en Cantabria. Un objetivo que se repite en otro proyecto, el de potenciación de la zona conocida como la Canal. "Tenemos dos rincones a diez minutos andando del casco urbano como son el monte Fresneda y la Canal, dos ejemplos de riqueza natural e histórica". Dos paisajes magníficos salpicados uno por la calzada romana, el otro por la tradicional elaboración de carbón.
(Disponible el audio resumen de la intervención radiofónica de Valentín Aguado)